GANADORES CONCURSO “HARRY POTTER Y EL MISTERIO DE LA CIENCIA”
FALLO DEL JURADO: 30 de noviembre de 2016
Jurado: Profesores del departamento de física y química
Jurado popular: Alumnado de 2º de bachillerato.
PRIMERA CATEGORÍA: 1º ESO, 2ºESO Y 3º ESO
PRIMER PREMIO: Levitación de agua.
Jesús Carrasquer, 3ºC
Jorge Gracia,3ºC
Jesús Mª Mora, 3ºC
Alejandro Martín, 3ºD
SEGUNDO PREMIO: Félix Felices.
Lucía Sarrablo, 1ºB
Lucía Tornés, 1ºB
Sara Tornés, 3ºB
TERCER PREMIO: Reloj patata.
Bianca Alarcón, 3ºC
Sofía Campo, 3º C
SEGUNDA CATEGORÍA: 4º ESO, 1º BAC Y 2º BAC
PRIMER PREMIO: El sonido hecho imagen.
Gonzalo García, 2º Bac B
Candela Muzás, 2º Bac B
Paula Reguera, 2º Bac B
Teresa Rina, 2º Bac B
SEGUNDO PREMIO: Tinta invisible y más.
Daniel Sin, 4ºB
Lucía Abadías, 4ºC
Javier Gamisel, 4º C
Hugo Giral, 4ºC
TERCER PREMIO: Combustión de la parafina.
Ana Diarte, 1º Bac B
Ana Gavín,1º Bac B
Sofía Subías, 1º Bac B
miércoles, 14 de diciembre de 2016
jueves, 24 de noviembre de 2016
sábado, 19 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
martes, 1 de noviembre de 2016
Semana de la Ciencia
La próxima semana del 14 al 18 de noviembre inauguramos la Semana de la Ciencia en el Hermanos Argensola.
PROGRAMA
1- Concurso “Hary Potter y el misterio de la Ciencia”
Se realizarán
los experimentos por equipos en el
laboratorio de Química durante los recreos de los días 15, 16 y 17 de
noviembre. El laboratorio está en la planta baja, frente al aula de música.
Podrás convertirte en Harry Potter en el “photo call” que encontrarás al lado de los laboratorios.
2- Concurso “Adivina los científicos y sus descubrimientos”.
Se debe descubrir el nombre de los científicos que aparecen numerados en el
cartel. A su lado hay que anotar el descubrimiento que han realizado.
Encontraréis las papeletas para
participar junto al buzón que hay
delante de conserjería. Tenéis de tiempo hasta el viernes.
3- Exposición de libros, maquetas y material científico.
En la biblioteca
encontraremos una zona donde se expondrán diferentes libros y revistas científicas que tenemos en el centro, así como maquetas,
modelos moleculares… de los departamentos de Biología y Geología, Física y
Química y Tecnología.
Esta exposición
estará durante toda la semana y se podrá visitar durante los recreos o con
profesores acompañantes.
4- Exposición de “Ciencia Viva”.
Durante esta semana y la que viene tenemos la oportunidad de tener en
nuestro centro la exposición itinerante “Universo
de luz”. Se podrá visitar en los pasillos de la entrada al centro.
5- Taller de nanomateriales.
Podrás conocer la “nanociencia” mediante diez experimentos en el laboratorio
de Física con ayuda de un profesor durante los recreos y en las clases de las
materias de ciencias.
6- Juegos matemáticos.
En la biblioteca, durante los
recreos, se podrán realizar diferentes juegos matemáticos para conocer
diferentes formas de hacer funcionar nuestro cerebro.
7- Tabla literaria de los elementos.
Se ha confeccionado una tabla
literaria de los elementos por parte de alumnos de 3º y 4º de ESO en la
materia de “Lengua y Literatura”. Se podrá ver en los pasillos de la planta
baja.
8- Científicos famosos que celebran su aniversario esta semana.
Podremos conocer algunos de los científicos
más famosos y sus descubrimientos,
que nacieron o murieron en estos días de noviembre.
Sus retratos estarán expuestos en el tablón de la planta baja.
ESPERAMOS VUESTRA
PARTICIPACIÓN EN LA CELEBRACIÓN DE ESTA SEMANA DE LA CIENCIA.¡ÁNIMO FUTUROS CIENTÍFICOS!
¿Qué es Halloween?
![]() |
Cartel de 1904 (Fuente: Wikipedia) |
Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin de verano de origen celta.1 Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en laAngloesfera como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como España y Latinoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia2 y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países.
lunes, 31 de octubre de 2016
VIII (micro)semana del Terror
lunes, 24 de octubre de 2016
...y ya estamos en el Día de nuestra Biblioteca
jueves, 20 de octubre de 2016
Día de las Bibliotecas

Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados. Este año las elegidas han sido dos mujeres: Ledicia Costas, última ganadora del Premio Nacional (Escarlatina, a cociñeira defunta) y del Premio Lazarillo (Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta), y la ilustradora Elena Odriozola, también galardonada con el Premio Nacional de Ilustración en 2015.
Este es el texto de este año:
Una luciérnaga es una isla perdida en la noche más densa. Cien luciérnagas, una constelación misteriosa que marca el rumbo hacia otros universos. Así, con esa estrategia de luz, se organizan los libros que moran en las bibliotecas. Son caricias fosforescentes que incendian los sueños y recomponen los corazones grises hasta hacerlos recobrar su color rojo brillante. Cualquier individuo que padezca el síndrome del corazón gris, debería ponerse en manos de un experto y visitar una biblioteca.
Para escribir un libro, además de hacer malabarismos con las palabras hay que ser una desvergonzada o un loco. Un atrevido, una excéntrica descontrolada. Llevar un calcetín de lunares, otro de rayas y los pelos de punta. Una cresta como las que lucen las cacatúas sería un peinado muy interesante para un escritor. Solo las mentes más disparatadas son aptas para escribir libros. Pero para custodiarlas no es suficiente con tener un desajuste en los cables cerebrales. Es indispensable ser de fuera. Un extraterrestre. Las bibliotecas albergan seres con antenas giratorias, cerebros millométricos que memorizan títulos rebuscados, rimbombantes, campanudos. Las personas que custodian libros siempre me han parecido criaturas singulares. Están dotadas de extremidades retráctiles que estiran y estiran hasta alcanzar aquel volumen al que parecía imposible acceder. A continuación, como si nada, se recomponen y todo vuelve a su posición natural. Parecen seres humanos, pero a poco que les observes percibirás que no son de aquí. Una de las cosas que más me fascina de los bibliotecarios es su cerebro. ¡Me parecen tan listos! Los libros fabrican pensamientos. Pasar tantas horas dentro de una factoría de ideas es bueno para tener un corazón rojo y brillante y una cabeza repleta de planes fantásticos.
Alguien me ha contado que el 24 de octubre es el Día de la Biblioteca.
Sería genial organizar una fiesta con confeti y pompas de jabón. Celebrarla por todo lo alto. Me encantaría vestirme para tal ocasión como el personaje de algún libro, sentarme en la mesa de una biblioteca de la ciudad donde vivo y esperar a que fueran a visitarme. En las bibliotecas puedes ser quien tú quieras. Desde Mary Poppins hasta Matilda, Atreyu, Drácula o incluso Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta Efraimsdotter Långstrump. Puedes ponerte botas de pelo, plumas, zancos y sombreros. ¡Sombreros! ¡Eso es! Imagino a una pequeña lectora acercándose a mí discretamente, atraída por los colores y formas de mi sombrero:
—Sombrerera loca, ¡qué fiesta más maravillosa! ¿Sería tan amable de servirme una taza de té?
Yo se la serviría con mucho gusto, poniendo cara de mujer refinada, y luego ambas haríamos ruido al tragar. Sonaría algo parecido a glup glup glup. Y antes de que nos diese tiempo de romper a reír de forma desenfrenada, aparecería el bibliotecario, como surgido de la nada, que para eso poseen la facultad de materializarse delante de ti en el momento más inoportuno, y nos advertiría de que las bibliotecas no son merenderos. Hay que reconocer que son únicos custodiando tesoros.
Extraterrestres con el corazón rojo y brillante. Qué cosa tan extraordinaria. ¡Feliz Día de la Biblioteca!
Para conmemorarlo os invitamos a ver estos vídeos. Los pasaremos el día 24 durante el recreo en nuestra biblioteca. ¡Os esperamos!
https://youtu.be/CndQ-CxwnNY
sábado, 8 de octubre de 2016
Consejos de la Escuela: evita los errores
En familia
Escuela: los 12 errores de
los padres
- La mayoría de padres y
madres da mucha importancia a los estudios de sus hijos y aspira a
convertirlos en jóvenes brillantes. Pero no siempre tienen claro su papel
en el aprendizaje escolar y a menudo adoptan conductas erróneas para la
educación del hijo
En la
sociedad actual se concede mucha relevancia a la formación y a las
calificaciones académicas y a menudo se relacionan la implicación y actuación
de los padres en los estudios de sus hijos con los resultados escolares que
estos obtienen. La consecuencia es que muchos padres y madres se vuelcan en la
educación de sus hijos e invierten en ella ingentes cantidades de dinero,
tiempo y emociones. Sin embargo, los resultados no siempre son los esperados,
como evidencian las elevadas tasas de fracaso escolar. Según los expertos en
educación, la ausencia de recompensa a tanto esfuerzo a menudo tiene que ver
con la desorientación de los padres sobre cuál ha de ser su papel en el
aprendizaje de los hijos, que les lleva a cometer errores que lastran su
educación.
Visita a la UNED



miércoles, 5 de octubre de 2016
¿Hasta dónde llega el profesor?
Una campaña de la Fundación Promaestro trata de poner en valor la figura de los docentes
Sólo el 8% de los profesores españoles considera que su trabajo es valorado por la sociedad, según la OCDE
Todo el mundo tiene una opinión sobre la educación y sobre lo que los profesores deberían hacer... (sigue leyendo)
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Haz sentir a tu hijo responsable de su aprendizaje
¿Sabes cómo hablar a tu hijo para hacerle sentir responsable de su aprendizaje?
Con la mejor intención, la de que nuestros hijos saquen con éxito sus estudios, les decimos frases que tratan de motivarlo a estudiar a base de hacerles sentir culpables, a través de lenguaje controlador.
Son frases como estas:
- Cada trimestre lo mismo. Con profesor particular, con mi ayuda… ¡Ya no sabemos qué hacer para que apruebes!
- ¿Solo un aprobado? ¡Con lo que hemos trabajado! ¿Qué has hecho para sacar esto?
- Tu padre y yo nos pasamos el día trabajando para que estudies y tengas un futuro. ¿Y qué obtenemos a cambio? ¡Ponte a trabajar a hora mismo!
¿Qué consigues?
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROALD DAHL
ESTE MES SEPTIEMBRE CELEBRAMOS…
EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROALD DAHL
Si Roald Dahl estuviera entre nosotros, este mes habría cumplido 100 años. Y seguro que se lo habría tomado con muy buen humor.
Este escritor británico de origen noruego, fue autor de numerosos libros infantiles, muchos de los cuales se han mantenido como favoritos entre generaciones de lectores, como Charlie y la fábrica de chocolate o Matilda. Su humor negro, la combinación de pequeños adorables y adultos malignos, y a la inversa, relatando escenas de lo más grotesco y a veces surrealista, hacen de las obras de Dahl una delicia para niños y mayores.
Para hacerle un homenaje y animaros a que sigáis descubriendo la interesante obra de Roald Dahl, os sugerimos un listado de libros del autor, indicando de cuáles de ellos se ha realizado una adaptación al cine, por si preferís el libro, la película o ambas cosas.
NUESTROS RECOMENDADOS
Los gremlins (de cuya idea partió la película que todos conocemos, aunque sólo como fuente de inspiración. Los monstruitos de Dahl eran mucho más adorables)
- James y el melocotón gigante (enlace a la película de animación stop-motion basada en el libro: https://www.youtube.com/watch?v=AK2caWAV9H0 )
- Charlie y la fábrica de chocolate (una de las novelas infantiles más famosas del autor, llevada al cine en 197 y con el recién fallecido Gene Wilder como Willy Wonka: https://www.youtube.com/watch?v=2cBja3AbahY; y la más reciente de Tim Burton: https://www.youtube.com/watch?v=BGem82vCZNM )
- El Súperzorro o Fantastic Mr Fox (curiosa novela transformada en otra stop-motion , dirigida por Wes Anderson y doblada por famosos actores del cine actual https://www.youtube.com/watch?v=xhwylzufEiA )
- Charlie y el gran ascensor de cristal (secuela de la novela anterior)
- Danny el campeón del mundo
- El gran gigante bonachón (del cual se adaptó la idea para la película de Steven Spielberg estrenada este verano en España, https://www.youtube.com/watch?v=HmE4BrzES1g )
- Las Brujas (con la maravillosa adaptación protagonizada por Anjelica Houston, que en España se llamó La maldición de las brujas: https://www.youtube.com/watch?v=hXrBk3S5PRk)
- Cuentos en verso para niños perversos
- Historias extraordinarias
- Relatos de lo inesperado
- Sin olvidarnos de sus estupendas novelas autobiográficas Boy: relatos de infancia, y Volando solo, sobre su paso a la vida adulta.
Os dejamos un fragmento de Boy, uno de los libros favoritos de los bibliotecarios.
[…] Durante mi primer curso había un chico en nuestro dormitorio llamado Tweedie que una noche, al poco rato de quedarse dormido, se puso a roncar.
-¿Quién está ahí charlando? – gritó la celadora, entrando de repente.
Yo tenía la cama cerca de la puerta, y recuerdo que la miré desde mi almohada y la vi allí erguida, perfilándose en la luz que llegaba del pasillo, y pensé que su aspecto era realmente aterrador. Creo que lo que más me amedrentaba era su pecho colosal. Tenía los ojos clavados en él, y para mí era como un ariete, o como un par de bombas de alta potencia explosiva.
-¡Decídmelo! -chilló-. ¿Quién estaba hablando?
Silencio general. Y entonces Tweedie, que se hallaba profundamente dormido, de espaldas y con la boca abierta, emitió otro ronquido.
La celadora fijó la mirada en Tweedie.
-Roncar es un hábito enojoso –dijo-. Sólo ronca la gente de clase baja. Vamos a darle una lección.
No encendió la luz; entró en el dormitorio y cogió una pastilla de jabón del palanganero más próximo. Siempre llevaba unas tijeras colgadas de una cinta blanca a la cintura, y con ellas se puso a raspar laminillas de jabón, recogiéndolas en la palma de una mano. Luego se acercó al desdichado Tweedie y con mucho cuidado dejó caer las raspaduras en su boca abierta. Tenía un buen puñado y yo pensé que no iba a acabar nunca.
“¿Qué sucederá ahora?”, me preguntaba. ¿Se ahogaría Tweedie? ¿Moriría asfixiado? ¿Se le atragantaría el gaznate por completo? ¿Es que aquella mujer iba a matarlo?
La celadora retrocedió unos pasos y cruzó los brazos sobre el pecho, o, más bien, debajo de su inmensa mole, habría que decir.
No pasaba nada. Tweedie continuaba roncando.
Hasta que de pronto […]
Para tener un exitoso año escolar
Cómo asegurarse un exitoso año escolar: Da en el clavo a principio de curso
De la mano del coach Juanjo Zadel descubrí este pequeño cuento que me gusta utilizar con los adolescentes cuando no saben distinguir la información relevante de la no relevante, cuando le dan importancia a detalles que no la tienen, cuando no saben ver el lado positivo de los problemas o las muchas soluciones divergentes a los mismos.
(sigue leyendo...)
(sigue leyendo...)
martes, 27 de septiembre de 2016
Los valores, los inculcan los padres, no la escuela
Familia / familia ABC.ES
Carlota Fominaya / Madrid
Día 14/12/2012 - 02.30h
Los profesores tienen una función importantísima en este aspecto, pero es el ejemplo de la familia el que cala de verdad en los hijos
El amor incondicional, la bondad, el afecto, la honestidad, la justicia, la solidaridad, el respeto, la tolerancia... son valores necesarios para realizarnos correctamente, para crecer y ser felices. Las personas adultas deberíamos saber transmitirlos a las generaciones que nos siguen. Pero ¿por dónde empezar su enseñanza y aprendizaje? Lo principal es que todos los expertos consultados señalan a la familia como el lugar principal donde se descubren los valores. Pero ¿están las familias preparadas para este reto?
(sigue leyendo... pincha aquí)
(sigue leyendo... pincha aquí)
Un nuevo curso
lunes, 23 de mayo de 2016
Día del Libro en Barbastro
Este sábado 21 de mayo se ha celebrado en Barbastro el día del Libro.
Nosotros nos sumamos a la celebración aportando estos textos de nuestros alumnos de 4º de ESO que se han dado a conocer en la Expo de Alicia de la UNED.
Nosotros nos sumamos a la celebración aportando estos textos de nuestros alumnos de 4º de ESO que se han dado a conocer en la Expo de Alicia de la UNED.
domingo, 8 de mayo de 2016
Exposición en la UNED: "Y ahora, ¿por qué Alicia?


Pásate a verla.
jueves, 21 de abril de 2016
poemas de Amor y Desamor
![]() |
Antonio Canova: "Psique reanimada por el beso del amor", 1787-1793 |
POEMAS DE AMOR Y DESAMOR
----------------------------------------------------------------------------------Anónimos de 1º B
Amor,
¿qué es el amor?
Dicen que eres…
pequeñas mariposas revoloteando a la vez,
color rojo sangre.
Dicen que eres…
dulce como un caramelo azucarado,
ácido como uno de limón.
Dicen que eres…
tempestad y brisa suave,
¿y qué más?
Agradables amaneceres,
cálidos atardeceres.
¿Qué es el amor?
Todavía no lo sé.
---------------------------------------------------------------------------------
Tú, el que se esconde tras una palabra.
Tú, el que amanece con una mirada.
Tú, el que no fallece tras la muerte.
Allí te veo, en los momentos más hermosos.
Eres el alegre suspiro de la vida,
como el agua que compone el océano.
Te veo en las miradas tímidas de los jóvenes,
que descubren su verdadero significado,
y en las risas sincera de los niños
que lo viven por primera vez.
Lo que veo es amor,
una palabra corta,
fácil de deletrear,
difícil de describir,
imposible de definir
pero, maravillosa de vivir.
-----------------------------------------------------------------------------
Amor, dulce de miel,
mariposas en el corazón
que te llevarán hasta él.
Es la primavera
que inunda nuestro ser,
el cálido y caluroso verano
que calienta el amanecer y
Los colores del vivo otoño
que nos hacen renacer.
Pero también puede ser
amargo como el limón
que te destroza el corazón,
frío como el más duro
invierno que nunca ves terminar,
te congela todo el cuerpo
hasta hacerte llorar.
---------------------------------------------------------------------
Atrás quedan los días soleados
en los que las miradas robadas
revoloteaban con el dulzor de las heridas
Como si fueran dos golondrinas amadas.
Atrás quedan los días de ilusión
Donde los dos teníamos una visión.
La noche con su manto jugó
a aquel juego que nunca jugó.
El tiempo todo lo mudará
al igual que tu recuerdo pasará.
-----------------------------------------------------------------------
Voy a ir al cielo
a buscarte una estrella.
Las veré de una en una
Y la más bonita será tuya.
Yo quiero que estés feliz,
yo quiero verte contenta,
y que tu corazón
me cuente lo que sienta.
No me des las gracias,
no me digas por favor.
Yo quiero que entre nosotras,
siempre haya un gran amor.
------------------------------------------------------------------------
El amor es un sentimiento,
que no quiero expresar,
déjame ya,
te odio sin parar,
no te enfades,
siempre te he odiado,
y no eres el único,
por favor,
déjame,
esto no puede pasar.
------------------------------------------------------------------------
Cuando tienes compañía
siempre estás de buen humor.
Alegría todo el día.
Eso debe ser amor.
Aquel sol de mediodía
con colores colorados
calentaba nuestras risas
con sus rayos de amor.
----------------------------------------------------------------------
El amor,
es como una rosa de algodón.
Cuando se rompe
te desgarra el corazón.
Cuando es limpio,
es de un blanco inmaculado,
pero cuando no lo es
se queda manchado.
Puedes vivir con él
o dejarlo a un lado.
En los dos casos
tienes que acostumbrarte
a lo acordado.
-----------------------------------------------------------------------------
Ya no hay solución,
el tiempo lo confirmó,
y como dice la canción,
ya todo terminó.
No esperes más mi amor,
tampoco pidas mi presencia,
solo me queda dolor
y vivir con tu ausencia.
Este amor lo recordaré,
feliz por haberte amado,
de por vida te extrañaré,
pero me alejo de tu lado.
-----------------------------------------------------------------------------
Quiero escribir un poema de amor.
Quiero cubrir el cielo de corazones.
Quiero susurrarte golondrinas.
Quiero que seas la pintura
que dibuje mis sonrisas.
Quiero escribir en palabras
los sentimientos que no pueden recitar
mi corazón.
Quiero reclamarte mis pensamientos,
porque te adueñaste de ellos.
-------------------------------------------------------------------------
No te imaginas como sufro
por ser tu amigo,
admiro tu lealtad
pero más tu cariño.
No te imaginas todas las veces
que al tenerte a mi lado,
siento ganas de abrazarte
y declararte que te amo.
Es tan fuerte este dolor
por no tener tu amor...
pero me conformo con ser tu amigo
y estar siempre contigo.
---------------------------------------------------------------------------
El amor es como una canción
llena de emoción,
llena de sorpresa y sabe a fresa,
llena de alegría como tomarte una sangría,
pero a veces se habla como un día de lluvia,
pero si persiste dentro de ti
no dejes perder la ilusión, bajo ninguna condición,
porque al final siempre sale el sol, como marcar un gol.
-----------------------------------------------------------------
SOBRE LAS MATEMÁTICAS...
ODIO A LOS NÚMEROS
Números ardientes
me persiguen por las paredes.
Sumándose, restándose, multiplicándose
por millones.
Potencias, fracciones
con sus innumerables operaciones.
Me inundan como un gran tsunami...
Problemas, problemas
con sus interminables soluciones.
Números de afilados dientes
me persiguen
por las paredes.
martes, 19 de abril de 2016
Visita a la Biblioteca de El Pueyo
Los alumnos de 2º de ESO visitaron el pasado viernes 15 de abril la estupenda y vasta biblioteca de El Pueyo, con sus más de 20.000 volúmenes y los incunables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)