- Abeto o árbol de Navidad.
- Turrón.
- Oro, incienso y mirra.
- Papá Noel.
- Villancicos.
- Tronca, toza o tió.
- Belenes.
- Acebo.
- Carbón.
- Postales de Navidad.
- Estrella de Belén.
- Lotería.
- Nochevieja.
- Aguinaldo.
- 28 de diciembre o día de los Inocentes.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Símbolos navideños (soluciones)
lunes, 15 de noviembre de 2010
II Semana del Terror - Ganadores del Concurso de Carteles

lunes, 25 de octubre de 2010
¡Hazte la colección de poesía para llevar en 2010/11!

sábado, 23 de octubre de 2010
Un nuevo curso, una nueva bitácora
Para abrir boca empezamos el curso con nuestra II Semana del Terror, más terrorífica que nunca. Los últimos preparativos de la misma ya están muy avanzados. Para ir entrando en materia espeluznante, podéis echarle un vistazo a una nueva y terrorífica edición del concurso ¿Quiénes son? y participar en él. El formulario de respuesta on-line está al final de esta página.
Enhorabuena a todos los participantes en el concurso para diseñar el cartel de la II Semana del Terror. En breve publicaremos los nombres de los ganadores y sus obras. Podéis ver los trabajos presentados en la planta calle.
Hasta pronto.
martes, 29 de junio de 2010
Disfrutad de las vacaciones de verano
lunes, 7 de junio de 2010
Un libro (Yolanda Pérez, 2º de Bachillerato)
jueves, 3 de junio de 2010
Un libro (Irene Cancer, 1º de ESO)
Un libro (María Ester, 1º de ESO)
miércoles, 2 de junio de 2010
Un libro (Yolanda Pérez, 2º de Bachillerato)
El autor consigue que te metas de lleno en la historia y que la vivas como si fueras uno de los protagonistas que quiere que todo el mundo conozca la verdad de una vez y que se haga justicia.
Además consigue que sientas lástima, o admiración, o miedo hacia cada personaje en cada momento. Lisbeth es muy peculiar y defiende unos ideales que pueden ser muy criticados pero que al leerlos no tratas de refutarlos ya que el autor te persuade de una manera chocante a la que no puedes reaccionar.
Recomendaría la trilogía entera porque gusta a todos, sin distinción de sexo o edad, aunque hay que remarcar que hay situaciones un tanto violentas, de las cuales debemos aprender que solamente se trata de un libro.
En cuanto al final, parece que lo han cortado donde les ha venido bien porque te deja con la mini trama cerrada pero con la gran incógnita abierta, por lo que al acabarlo querrás empezar el tercero inmediatamente.
martes, 1 de junio de 2010
Un libro (Maite Rodríguez Mansion 1º ESO)
Este libro me ha parecido realmente bonito, excitante y espectacular. Cuenta las famosas historias de indios y vaqueros, desde el punto de vista de un indio ciego que consigue varias hazañas gracias a su don especial.
Os recomiendo este libro si os gustan las historias de aventuras y cosas extrañas.
jueves, 6 de mayo de 2010
Concurso ¿Quienes son?
- Miguel Hernández
- Juan Ruiz
- Jorge Manrique
- Garcilaso de la Vega
- Francisco de Quevedo
- Gloria Fuertes
- Juan Ramón Jiménez
- Rosalía de Castro
- Federico García Lorca
- Luis García Montero
- Blas de Otero
- Ana María Moix
- Tomás de Iriarte
- Gustavo Adolfo Bécquer
- Antonio Machado
miércoles, 28 de abril de 2010
Un libro (José Manuel Puértolas Solís, 2º Bachillerato)
jueves, 22 de abril de 2010
Sextvs declarat amorem= Sexto declara su amor
SEXTVS AMOREM DECLARAT
Tunc puer animo audaci dixit: “Aemilia, mea vita, felicem diem natalem tibi dico. abhinc sedecim annos nova stella in caelo refulsit. Aemilia nata erat. sed ei mihi! simul labores gignebantur. equidem Cupidines amorem sagittis ferunt, aliae aureae, aliae plumbeae. olim Amor Apollinem transfigit aurea sagitta. Daphne autem plumbeam sagittam tulit ( nunc fabula viget ). Venus a Cyterea insula huc pervenit; Venus Cyprum deseruit et in te ruit. serva Briseis niveo colore Achillem prius moverat. ita quondam Catullus Lesbiam amaverat. ita Cynthia hodie a Propertio amatur. itemque Tibulus Deliam Ovidiusque Corinnam (amavit). amore tuo captus sum in theatro. ad frontem errabant sparsi capilli… deliciae meae! fateor: ab imo pectore te amo. quare? tu es candida, longa, recta. omnes Veneres te colunt. in capite tuo Venus, in facie tua quoque Venus est, et in tenui corpore et in cervice rosea et in cereis bracchiis. Aemilia, tu es pulcherrima. iuvat igitur perire eximia forma tua. en fulvum flosculum! amorem meum significat.”
Sic fatur. tandem siluit puer. umor in genas furtim labitur. Aemilia duobus digitis rosam fert. Sextum adspiciebat, paululum ridebat.
SEXTO DECLARA SU AMOR
Entonces el joven con ánimo audaz le dijo: “Emilia, vida mía, te deseo un feliz día de tu cumpleaños. Ya hace 17 años que refulgió en el cielo una nueva estrella: había nacido Emilia. Mas ¡ay de mí!, al mismo tiempo se originaban mis sufrimientos. Ciertamente, Cupido trae el amor con saetas, unas de oro, otras de plomo (1). Antaño Amor traspasó con una áurea saeta a Apolo, en cambio a Dafne le llevó una de plomo, (incluso ahora sigue vigente el mito). Venus vino aquí desde la isla de Citerea; Venus (2) abandonó Chipre y se precipitó sobre ti. La esclava Briseida (3) con su níveo color había conmovido antes a Aquiles; así en otro tiempo (4) Catulo había amado a Lesbia; así hoy es amada Cyntia por Propercio, y de la misma manera Tibulo amó a Delia y Ovidio a Corinna. Por tu amor fui hecho prisionero en el teatro; junto a tu frente se alborotaban tus cabellos sueltos,… ¡mis delicias! Lo confieso: te amo desde lo más profundo de mi corazón. ¿Por qué? Tú eres buena, generosa, honrada (5a). Todas las Venus te honran: en tu cabeza está Venus, en tu rostro también, y en tu delicado cuerpo y en tu rosado cuello y en tus brazos de cera (5b). Eres hermosísima, Emilia. Así pues, por tu elegante figura no me importa morir. Toma esta florecilla amarilla: es una prueba de mi amor”.
Así habla. Finalmente el joven guardó silencio. Unas lágrimas se deslizan furtivamente por sus mejillas. Emilia lleva la rosa con dos dedos. Miraba a Sexto, sonreía un poco.
(1) – El juguetón y cruel Eros/ Cupido, hijo de Venus/ Afrodita, se entretenía así: La flecha de oro provocaba el enamoramiento, en cambio, la de plomo, el rechazo.
(2) – Venus era diosa de la belleza, personificada aquí en la joven Emilia. [cfr. la nota (5)].
(3) – Se refiere a la esclava de Aquiles que le arrebató luego Agamenón, rey de Esparta, haciendo que aquel se retirase de la guerra de Troya, hasta la muerte de su amigo Patroclo a manos de Héctor, que hace que vuelva al combate.
(4) – Los nombres de Catulo, Propercio, Tibulo y Ovidio se corresponden con el de poetas líricos o elegíacos latinos con sus respectivas amadas.
(5) – El asíndeton da rapidez (5a), mientras el polisíndeton (5b) ralentiza el relato: en este caso parece que el joven se quede extasiado contemplando la belleza de Emilia.
viernes, 16 de abril de 2010
Un libro (Álvaro Sahún, 2º de Bachillerato)

La metamorfosis, de Franz Kafka
miércoles, 14 de abril de 2010
Suicidio de la reina Dido
Hauriat hunc oculis ignem crudelis ab alto
Dardanus, et nostrae secum ferat omina mortis (1)”.
Dixerat, atque illam media inter talia (2) ferro (4)
conlapsam aspiciunt comites ensemque cruore
spumantem sparsasque manus (3). It clamor ad alta
atria: concussam bacchatur Fama (5) per urbem (2).
Lamentis gemituque et femineo ululatu
tecta (4) fremunt (3), resonat magnis plangoribus aether,…
miércoles, 7 de abril de 2010
Un libro (María Ester de Val, 1º ESO)
Skulduggery Pleasant, de Derek Landy (Ediciones SM, 2007).
Stephany era una niña normal hasta la muerte de su tío, Gordon Edgley, que le dejó su casa y su dinero. El día del entierro fue el día en el que Stephany conoció a Skulduggery, un hombre muy extraño que resultó ser un esqueleto viviente. Con él Stephany vive muchas aventuras a lo largo del libro, intentando evitar que Serpine, el malo, se hiciera con el cetro. El cetro era el objeto más poderoso del mundo, con el que los antiguos, sacaron a los sinrostro del planeta. Serpine quería el cetro para devolver a los sinrostro al planeta. Para eso tendría que adueñarse del libro de los nombres, que servía para dominar a cualquier persona, pero ese libro estaba protegido por los mayores, que eran los magos más poderosos. Serpine consiguió matar a los mayores, pero Skulduggery y sus compañeros, Stephany, China, Bliss, Abovinable y Tanith, consiguieron vencerle y destruir el cetro y el libro para que no hubiera más problemas.
Uno de los párrafos que más me ha gustado es el último del libro donde Stephany aprende a hacer magia:
"Stephany chasqueó los dedos e hizo aparecer una pequeña llama en la palma de la mano. Observó durante un momento como oscilaba y titilaba y luego miró a Skulduggery sonriente.
-Magia -dijo él."
Un libro (Carmen Climente Brun, PAS)
Todos conocemos el vertiginoso salvajismo que los nazis emplearon en exterminar al pueblo judío.

Y aunque algunos verdugos lograron encontrar una justificación o anestesiar su conciencia, otros no pudieron eludir, en su propia carne, los efectos psicológicamente más perturbadores de aquellos actos en los que de un modo u otro tomaron parte y, en palabras del autor, tuvieron que "penetrar en ese minuto pavoroso en que todo hombre debe rendir cuentas con la eternidad o con la pura nada."
Menéndez Salmón, con mirada desapasionada y lenguaje, en ocasiones rebuscado, nos presenta a uno de esos hombres. Otra víctima.
Una buena novela con un final mejor aún.
viernes, 26 de marzo de 2010
Una película (Duque de Mantua, diletante)
La película está basada en la novela homónima ganadora del premio Pulitzer, publicada dos años antes por la escritora norteamericana Nelle Harper Lee.
En ella aparecen los prejuicios raciales, las diferencias de género y de clase social, el final de la inocencia de la niñez, las personas discapacitadas, etcétera. Todos estos temas son tratados de manera sincera y valiente, sin la ñoñez y la hipócrita corrección política que rezuman muchas de las obras de la literatura juvenil actual. Por ello es lectura habitual en las escuelas de muchos países angloparlantes, y por eso mismo ha sido, y es, atacada por aquellos que desean y procuran que la verdad, y la memoria del dolor y de las humillaciones que causaron a los más débiles, nunca salgan a la luz.
