viernes, 25 de octubre de 2013
V Semana del Terror - Cartel ganador del concurso - 2013
Flamante ganador del concurso: Adrián García, de 1ºE de ESO. ¡Felicidades!
¡Nos vemos en la Biblioteca!
martes, 22 de octubre de 2013
Y más premios
En la foto aparecen las ganadoras del conocido (y abultado, nada menos que 600.000 euros para la flamante ganadora, y 150.000 para la finalista) premio Planeta. Son respectivamente, en primer plano, la muy feliz Clara Sánchez, y al fondo, la ex-ministra de Cultura, Ángeles González Sinde.
La novela ganadora tiene el título de El cielo ha vuelto. La de la finalista, también directora y guionista de cine, aparte de su faceta de política, se titula El buen hijo.
De Clara Sánchez se ha leído en nuestro instituto como lectura voluntaria del Departamento de Lengua, Lo que esconde tu nombre, una historia de nazis afincados en España con mucha intriga, y ganadora a su vez de otro famoso premio literario, el Nadal, en 2010. Por si fuera poco, la autora ganó también el premio Alfaguara en 2000, con otra novela muy leída, Últimas noticias del Paraíso.
La novela que ha recibido ahora el premio trata de una modelo que ve cómo se hace realidad una revelación que le hizo una vidente. Alguien de su entorno desea que muera. A partir de entonces, la desconfianza crece en su vida...
¡¡¡¡¡Felicidades a las dos!!!!!
Programa de la Semana del Terror

PROGRAMA
LUNES
28 OCTUBRE:
o
PRIMER RECREO
: LECTURAS Y ACTUACIONES 1º DE ESO.
o
SEGUNDO RECREO:
LECTURAS Y ACTUACIONES DE 2º DE ESO.
MARTES
29 OCTUBRE
o
PRIMER RECREO: LECTURAS Y ACTUACIONES 3º ESO
o
SEGUNDO
RECREO: MAICHEL JACKSON. THRILLER.
MIÉRCOLES 30 OCTUBRE
o
PRIMER
RECREO: LECTURAS Y ACTUACIONES DE 4º DE
LA ESO.
o
SEGUNDO
RECREO: LECTURAS Y ACTUACIONES DE BACHILLER.

o
PRIMER
RECREO: ENTREGA DE
PREMIOS AL CARTEL Y MICRORRELATOS DEL TERROR 1ª CATEGORÍA
(1º Y 2º ESO)
o
SEGUNDO
PATIO: ENTREGA DE PREMIOS DE MICRORRELATOS DEL TERROR 2ª CATEGORÍA (3º Y 4º ESO)
martes, 15 de octubre de 2013
Un escritor aragonés triunfa en Francia, y también en otros países del mundo
Se trata de Javier Sebastián, nacido en Zaragoza. Os mostramos algunas palabras suyas, y cierta información sobre él, tal y como aparece en el blog del recientemente premiado periodista cultural, verdadero referente desde el suplemento cultural del Heraldo de Aragón, Antón Castro:
http://antoncastro.blogia.com/
http://antoncastro.blogia.com/2013/101402-la-zaragoza-de-javier-sebastian.php
Un avance
http://antoncastro.blogia.com/
http://antoncastro.blogia.com/2013/101402-la-zaragoza-de-javier-sebastian.php
“Zaragoza es la ciudad más
simpática del mundo”
“Bien el Nobel a Alice Munro, pero
sigo esperando el de Javier Marías”
"Javier Sebastián (Zaragoza, 1962) es uno de los
escritores aragoneses de mayor proyección en el extranjero gracias, sobre todo,
a su novela ‘El ciclista de Chernóbil’ (DVD, 2011), traducida a varias lenguas.
Reside en Barcelona desde hace más de veinte años. Integró la banda Alta
Sociedad. El diario ‘Le Monde’ le acaba de dedicar un extenso reportaje con el
título ‘La Zaragoza de Javier Sebastián’, ilustrado con muchas fotos de otro
zaragozano, el joven, hiperactivo y talentoso Jorge Fuembuena. Aquí puede
seguirse:
http://www.lemonde.fr/style/article/2013/10/11/le-saragosse-de-javier-sebastian_3493270_1575563.html
Un avance
pour les francophones:
"Auteur du Cycliste de Tchernobyl (Métailié), couronné prix Calamo du livre de l'année 2011, Javier Sebastián est né à Saragosse : "On dit que le plus important dans la vie d'une personne se passe entre 9 et 13 ans. J'ai été au collège à Saragosse : je peux encore entendre la voix des maîtres. Je jouais de temps en temps au football, j'avais un groupe de musique qui imitait The Jam. Pour moi, Saragosse a le charme d'une cité accueillante. Je m'y sens chez moi ; chaque rue me parle de celui que je fus", confie celui qui vit aujourd'hui à Barcelone."
Buscad un error, una vez entréis en la versión digital de Le Monde, ¿dónde queda Calanda en realidad?
Va de premios
Queremos felicitar desde la biblioteca a dos escritores recientemente premiados.
Por una parte, César Mallorquí, con el Premio Nacional de Literatura Juvenil, y cuya obra La catedral, se lee este año en 2º de ESO; y del cual además, se leyó el año pasado La caligrafía secreta. Muy recomendables ambos libros.
Por otra parte, se ha concedido también el prestigioso Premio Nobel a la escritora canadiense Alice Munro. Una razón más para descubrir las obras de esta cuentista veterana.
¡Felicidades a los dos!

El escritor catalán César Mallorquí ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil con su obra La isla de Bowen, ganadora del Premio Edebé de Literatura Juvenil 2012.
El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 20.000 euros, distingue el mejor libro de literatura infantil o juvenil publicado en 2012 en cualquiera de las lenguas oficiales que se hablan en España.
El jurado ha estado presidido por la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, María Teresa Lizaranzu, e integrado por Mónica Fernández, Darío Villanueva, Antón Palacio, María José Olaziregi, Gemma Lienas, Josep Gregori, Santiago Urbano, Beatriz García, Rafael Soler, Daniel Antonio Leal y Javier Fierro.
Además, también forman parte del jurado del premio los galardonados en las dos últimas ediciones, Laura Gallego (2012) y María Teresa Carranza (2011).
"La recompensa no son los premios, sino los lectores"
El escritor y periodista César Mallorquí ha asegurado a Europa Press que aún sintiéndose "de maravilla", para él "la recompensa no son los premios, sino los lectores". "A mis lectores afortunadamente les gusta lo que escribo. Me parece una maravilla que cualquier chaval lea, y más si le he ayudado yo a disfrutar", ha añadido el autor.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/libros/20131015/54391136105/cesar-mallorqui-premio-nacional-de-literatura-infantil-y-juvenil.html#ixzz2hoi5pa6B
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Por una parte, César Mallorquí, con el Premio Nacional de Literatura Juvenil, y cuya obra La catedral, se lee este año en 2º de ESO; y del cual además, se leyó el año pasado La caligrafía secreta. Muy recomendables ambos libros.
Por otra parte, se ha concedido también el prestigioso Premio Nobel a la escritora canadiense Alice Munro. Una razón más para descubrir las obras de esta cuentista veterana.
¡Felicidades a los dos!
El escritor catalán César Mallorquí ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil con su obra La isla de Bowen, ganadora del Premio Edebé de Literatura Juvenil 2012.
El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 20.000 euros, distingue el mejor libro de literatura infantil o juvenil publicado en 2012 en cualquiera de las lenguas oficiales que se hablan en España.
El jurado ha estado presidido por la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, María Teresa Lizaranzu, e integrado por Mónica Fernández, Darío Villanueva, Antón Palacio, María José Olaziregi, Gemma Lienas, Josep Gregori, Santiago Urbano, Beatriz García, Rafael Soler, Daniel Antonio Leal y Javier Fierro.
Además, también forman parte del jurado del premio los galardonados en las dos últimas ediciones, Laura Gallego (2012) y María Teresa Carranza (2011).
"La recompensa no son los premios, sino los lectores"
El escritor y periodista César Mallorquí ha asegurado a Europa Press que aún sintiéndose "de maravilla", para él "la recompensa no son los premios, sino los lectores". "A mis lectores afortunadamente les gusta lo que escribo. Me parece una maravilla que cualquier chaval lea, y más si le he ayudado yo a disfrutar", ha añadido el autor.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/libros/20131015/54391136105/cesar-mallorqui-premio-nacional-de-literatura-infantil-y-juvenil.html#ixzz2hoi5pa6B
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
También tenemos la lista de lecturas
1º de ESO:
Dpto. de Lengua y Literatura
1.
CARMAN, Patrick; Skeleton Creek. El diario de Ryan.
Editorial Bruño. E
Con
Dpto. Plástica.
2.
SIERRA Y FABRA,
Jordi; Kafka y la muñeca viajera. Editorial
Siruela.
3.
ALCOLEA,
Ana; El medallón perdido. Anaya infantil
y juvenil. E
4.
LONDON, Jack; La llamada de lo salvaje. Anaya infantil
y juvenil.
Con
Dpto. de Geografía e Historia y Dpto.
de C. Naturales
5.
RODARI,
Gianni; Cuentos para jugar. Editorial
Alfaguara.
ZAPATA, P.:Bajo la sombra de la gran pirámide. Ed.
Edelvives
2º de ESO.:
Dpto. Lengua y
Literatura.
1.
JANER
MANILA, Gabriel; He jugado con lobos.
Editorial Galera.
Con
Dpto. C. Naturales
2.
ALCOLEA,
Ana; El retrato de Carlota. Anaya
infantil y juvenil.
3.
MALLORQUÍ, César; La catedral. Editorial SM. E
Con Dpto. Geografía e Historia
4.
PETRIZ, Hypatia; El diario de H. La Galera.
5.
PELEGRÍN, A.; Poesía española para jóvenes. Ed.
Alfaguara Juvenil.
3º de ESO:
Dpto. de Lengua y Literatura
1.
CHACÓN, Inma; Nick. Editorial La Galera.
2.
GALLEGO, Laura; Finis mundi. Editorial SM. E
Con
Dpto. Geografía e Historia
3.
El lazarillo de Tormes. Ed. Vicens-Vives. Adaptada E
4.
FERNÁNDEZ VIDAL,
Sonia; La puerta de los tres cerrojos. El
La Galera. T
Con Dpto.
de Física y Química.
5. SHAKESPEARE, William; Romeo y
Julieta. Vicens-Vives. T
Con Dpto. de Música
4º de ESO:
Dpto. de Lengua y Literatura
2.
NÉMIROVSKY, Irène, El baile. Editorial Salamandra. E
3.
ROSBAY,
Tatiana de; La llave de Sarah. Ed. Suma. E
Con Dpto. Geografía e Historia
Con Dpto. de Música
Dpto.
de Latín
GOMEZ MOLERO, J. Néctar, ambrosía y unas gotitas
de humor
Dpto. Geografía e Historia
VALLS M. y DELISIO N. : Caminando sobre hielo Ed. Oxford
Dpto. Plástica
MILLER & VARLEY: 300 (Cómic) NOVELA GRÁFICA
1º de BACHILLERATO:
1.
Cantar de Mío Cid. (Texto clásico y prosificación moderna). Ed. Austral. E
2.
GÓMEZ, Ricardo, Mujer mirando al mar. Ed. S.M. (Gran
Angular) T
3.
TELLER, Jane; Nada. Ed. Seix Barral. T
4.
MEDIANO, Lorenzo; La escarcha sobre los hombros. Ed.
Onagro. E
5.
DE VEGA, Lope; Fuenteovejuna. Vicens-Vives. E
Dpto. de Filosofía
AUSTER, P. La
música del azar. Ed. Anagrama Compactos.
MORO, T. Utopía,
Ed. Alianza
Dpto. de Latín
VIRGILIO: La Eneida
PLAUTO: Anfitrión
Dpto. de Griego
HOMERO: La
Iliada (con cuestiones)
SOFOCLES:
Edipo rey
2º de BACHILLERATO:
Dpto. de Lengua y Literatura
1.
GARCÍA LORCA, F.; Romancero gitano. 1928. Alianza
Editorial.
2.
BUERO VALLEJO,
A.; La
fundación. Ed. Austral
3.
DELIBES, Miguel; Los santos inocentes. (1981) Editorial
Crítica.
Con Dpto. de Geografía e Historia
4.
VARGAS LLOSA,
MARIO.; Los cachorros. Editorial
Cátedra. Espasa Calpe, Cátedra, Punto de Lectura, Alfaguara.
LITERATURA
UNIVERSAL:
1.
GOETHE, Johann
Wolgang von, Werther. Numerosas ediciones
con títulos también diferentes (Las
penas, Los sufrimientos, Los padecimientos, Las aventuras, Las desventuras… del
joven Werther, o simplemente Werther):
Alianza, Espasa Calpe, Cátedra, Akal,
Jorge A. Mestas Ediciones Escolares, Juventud, EDAF, Debolsillo, Tusquets).
2.
POE,
Edgar Allan, William Wilson, en Relatos (Cátedra), Cuentos (Espasa-Calpe), Cuentos
completos (Edhasa) o en Todos los
cuentos (traduc. de Julio Cortázar para Galaxia Gutenberg)
3.
FLAUBERT,
Gustave, Un corazón sencillo en Tres cuentos (Cátedra).
4.
BAUDELAIRE,
Charles, Las flores del mal (Cátedra,
Alianza). Selección: “Correspondencias”,
“El enemigo”, “La vida anterior”, “El hombre y la mar”, “El albatros”, “La
belleza”, “El Leteo”, “El gato” (1), “Spleen” (3), “Tristezas de la luna”, “El
gusto de la nada”, “Epígrafe para un libro condenado”, “Destrucción”, “La
muerte de los amantes”
5.
WHITMAN,
Walt, Hojas de hierba (Espasa Calpe).
Selección: “Yo canto al cuerpo eléctrico”, “Canto del respondedor”
6.
MILLER,
Arthur, Muerte de un viajante
(Tusquets, Losada).
7.
KAFKA,
La metamorfosis (Alianza, Castalia
Prima, Akal; en Espasa Calpe y Cátedra junto con otros relatos).
8.
NÉMIROVSKY, Irène; El
vino de la soledad, Salamandra.
PLATÓN: El Banquete
DESCARTES: El Discurso del Método
NIETZSCHE: Aurora
Dpto. de Latín
CESAR, J.: La guerra de las Galias editorial AKAL.
HORACIO: Odas y épodos
Dpto. de Griego
HOMERO:
Los viajes de Ulises, editorial AKAL.
ARISTÓFANES: Las asambleístas
lunes, 14 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)